REFLEXIÓN Y RESUMEN SOBRE EL CAPÍTULO V: PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE BANCOS DE RECURSOS DOCENTES PARA LA PROMOCIÓN DEL IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS EN PRIMARIA del libro: Posibilidades de aplicación educativa de herramientas WEB 2.0 y cambio metodológico.

17.01.2013 19:11

 

01.12.2012 14:35

 

La base principal de este capítulo, es la integración de las TIC en el proceso educativo y de adquirir competencias para su uso didáctico para la promoción de recursos eficaces y usables en el área y especialidad que han de desarrollar en el futuro: idioma extranjero inglés.

Así, desde el conocimiento de las aplicaciones 2.0 y en base a los principios que internet promueve, se llevó a cabo la elaboración de recursos multimedia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa e implicar al alumnado en la elaboración desde la comprensión significativa del proceso.

Creemos que es importante destacar estas ideas pues, desde tiempos inmemorables el aprendizaje ha sido una transmisión de conocimientos desde la clase-discurso. Por ello, creemos que es importantísimo implicar al alumnado en la elaboración de su propio aprendizaje y comprensión del mismo, renunciando pues a la jerarquía entre profesores y alumnos y aceptando el aprendizaje entre iguales mediante trabajo colaborativo, no por ello eliminando el papel imprescindible del profesorado.

Podemos encontrar también en este capítulo, las vías imprescindibles de ejecución del profesorado como:

·         Conocimientos que debe adquirir para llevar a cabo procesos educativos.

·         Actitudes abiertas y críticas hacia el contexto.

·         Conocer las posibilidades que ofrece la red en cuanto a formación, fuentes de información, diversidad de recursos…

·         Metodología docente integrando los recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de los alumnos, pero además, cambiar la evaluación de estudiantes, proceso educativo y labor docente.

De acuerdo con este capítulo, nuestra opinión es que la formación debe ser significativa, en base a innovación e investigación, apareciendo el profesor con un papel de productor de medios y recursos y no como consumidor. Por y para ello se necesitan las anteriores pautas de ejecución además de una buena autonomía personal como pieza clave del trabajo.

El profesorado, así mismo debe aumentar la comprensión del alumnado hacia la tecnología integrando las TIC en currículo y planes de estudio, incrementando la capacitación de sus alumnos y ciudadanos para utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y la economía, pudiendo solucionar problemas.

Les debe ayudar también para innovar, producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste.

Aunque el trabajo del profesor se pueda resumir en unas pocas líneas, es un trabajo muy duro y amplio, necesitando la predisposición y colaboración de la sociedad para conseguir dichos fines.

Estamos inmersos en la denominada Sociedad del Conocimiento en la que posicionarse ante una efectiva puesta en común y gestión propicia del saber resultan imprescindibles.

Las TIC permiten el acceso a la información democratizando su uso y haciendo posible una puesta en común colaborativa pero es necesario que la sociedad se vincule a las TIC, pues sin esa vinculación, la información que nos proporcionan así como sus facilidades, no servirían para nada y solo se beneficiaría una pequeña porción de la población.

En lo que discrepamos con este comentario es en que es necesario que a través de todo esto, solo haya diferencias por razones genéticas. Pensamos que las diferencias son muy buenas y enriquecedoras para todos, siendo también para nuestra opinión, una fuente más de información, valores, creencias… Siempre y cuando se traten así y no como motivo de discriminación. Creemos que el mundo no es mejor sin diferencias, siempre que sepamos sacar de ellas el lado positivo que por supuesto, tienen.

Finalmente, queremos tratar el apartado en el que aparecen las dimensiones en las que las TIC han producido cambios importantes.

En él, se nos habla de una sustitución de la clase magistral por la actitud del alumno para enfrentarse a su propio conocimiento y ser agente del mismo, una característica de vital importancia como hemos mencionado anteriormente, pues la clase- discurso ha sido en la mayoría de casos aburrida y poco fructífera.

También se habla de la liberación de tiempo para el profesor para atender a los que tienen mayores dificultades para aprender. Es necesario, aparte del apoyo del profesor, ya que hablamos de trabajo colaborativo, la ayuda entre iguales para superar estas barreras de aprendizaje.

Además nos llama la atención el paso de evaluación mediante exámenes a evaluación personalizada pues no es lo mismo una evolución de un sujeto que se encuentra en un punto A y pasa hasta el C que un sujeto que está en el punto B y avanza hasta el C.

En conclusión, nuestra opinión sobre el uso de TIC es positiva siempre y cuando la población, alumnos… estén dispuestos a hacer de ella algo provechoso y sacarle rendimiento a las TIC y a sí mismos.

 


Crea una página web gratis Webnode