REFLEXIÓN Y RESUMEN SOBRE EL CAPITULO III: APREHENDER SERVICIOS Y APLICACIONES DE LA RED. UN NUEVO RETO PARA EL PROFESORADO

20.01.2013 16:57

 

¿ Cómo introducir servicios y aplicaciones de la red en el aula?

La escuela siempre va por detrás de la sociedad en el uso de las nuevas tecnologías y necesita un nuevo modo de enseñar y aprender, contextos y escenarios de aprendizajes nuevos, cambios en los roles, etc. necesitan integrar, gestionar y aplicar el conocimiento con las redes colaborativas de acción.

El término web 2.0 genera en diversas personas una respuesta distinta y cada uno la entiende de una manera diferente, los dos personajes que más nos han llamado la atención son: Javier Rodríguez  Zapatero y Eduardo Manchón.

Para Javier Rodríguez Zapatero la web 2.0 se caracteriza por unir a la gente que está online a través de servicios abiertos que generan comunidad proporcionando la capacidad de encontrar, utilizar, compartir y expandir contenidos.

Eduardo Manchón, por el contrario, expone que no está de acuerdo con este término porque para ser web 2.0 tienen que cumplir una serie de requisitos y muchas de las llamadas web 2.0 no los cumplen.

Al preguntarle a los personajes a los que se les han realizado las entrevistas cual es su web 2.0 favorita, hay gran variedad de respuestas pero las más nombradas y utilizadas son wikipedia y  gmail.

Sobre wikipedia  Antonio González  expresa que es increíble como ha conseguido movilizar a tanta gente para que aporte contenido de manera totalmente altruista.

Gmail para Eduardo Manchón le ha simplificado la gestión del correo electrónico, no se preocupa en perder correos. Expresa que leer un correo es una experiencia mucho mejor que en cualquier otro webmail.

No solo existen los recursos nombrados por los personajes sino que podemos encontrar diversos recursos para distintas secciones como por ejemplo:

  • Buscadores, que nos permiten la profundización en el análisis crítico para la búsqueda de información. Podemos encontrar, entre otros, yahoo!, google ambos cuentan con múltiples recursos.
  • Correo electrónico, con el cual podemos adquirir competencias relacionadas con habilidades sociales del entorno próximo. Encontramos, entre otros a Ebay que es el mayor mercado de compraventa, anuncios y subastas.
  • Redes sociales, nos permiten un aprendizaje colaborativo, flujo de información, etc. Podemos encontrar Facebook que es una red social muy conocida y destacar Xing que es una red social profesional de gran importancia en Europa.
  • Enciclopedias y wikis, nos permiten la categorización del conocimiento, interactuación y colaboración dinámica. Destacamos Wikipedia y Wikimedia, la primera es una enciclopedia gratis y accesible para todos y permite revisar, escribir y solicitar artículos; la segunda es un establecimiento de imágenes, música, vídeos utilizados en diferentes proyectos de grupo.
  • Vídeo, nos permiten la creación y elaboración de documental, directorio de recursos multimedia, etc. El más destacable es Youtube en el cual los usuarios pueden subir y compartir sus vídeos.
  • Como fotografía destacaríamos picnik que nos permite el retoque de imágenes online, adaptar nuestras imágenes de una manera particular gracias a diferentes funciones.
  • Blog, es una gestión del conocimiento y estructuración de recursos, la más destacable es blogger, permite la publicación de blogs de manera gratuita.
  • También encontramos algunos servicios on-line que crean entornos de trabajo colaborativo. Toondoo, nos permite que los niños accedan al material educativo de una forma didáctica, Erasmoos permite compartir experiencias relacionada con el programa Erasmus, etc.

Como podéis comprobar hay muchos recursos (no sólo los nombrados) al alcance de los profesores para desarrollar en el aula y para que sus alumnos los conozcan pero el problema del cual se habla y nosotras estamos totalmente de acuerdo es que muchos profesores no introducen estos recursos en su metodología, ya sea porque no están preparados y los desconocen o porque los consideran pérdida de tiempo. Pero todos los maestros deberían de adaptar su metodología y ser partícipes de las nuevas tecnologías junto con sus alumnos dejando a estos el protagonismo y adaptándonos a la metodología que se desarrollará en el presente y futuro.