REFLEXIÓN Y RESUMEN SOBRE EL CAPITULO II: EXPERIENCIAS COLABORATIVAS 2.0 MÁS ALLA DE LA RED VISTAS COMO PREOCUPACIÓN MORAL Y ÉTICA EN LA RENOVACIÓN METODOLÓGICA
03.01.2013 01:28
No cabe duda que las TIC son un desafío para el docente y un espacio posible para la mejora de la calidad, pero el fracaso continuado en la relación a inversiones y resultados obtenidos y la falta de contexto hacen que existan ciertas limitaciones como:
- La falta de confianza del profesorado en la aportación para la mejora de la práctica docente mediante las TIC.
- Las especificaciones y los niveles de currículos actuales y las restricciones que provienen de a propia administración
- Los esquemas organizativos de la enseñanza
- La organización del espacio-acceso a los ordenadores, numero de estudiantes por clase, etc.
- Los sistemas de formación permanente del profesorado que impiden el cambio educativo
- El contenido disciplinar de los currículos que dificulta las propuestas transciplinares y el aprendizaje basado en problemas
- Las restricciones en la organización del espacio y tiempo escolar
- La falta de motivación por parte del profesorado para introducir nuevos métodos
- La poca autonomía de la que goza el profesorado y el alumnado.
Estos ámbitos en los que nos encontramos inmersos no potencian la interactividad de los alumnos/as por el cual apuesta el proceso de convergencia europeo.
La presencia de herramientas web 2.0 en nuestra sociedad está absolutamente presente y los docentes deben adaptarse a los procesos y a los contextos educativos de forma general, siendo participes del trabajo en la red.
Litwin (2009; 92) reflexiona sobre la posibilidad de que muchas prácticas en el aula las hayamos diseñado para implementarnos en equipo. En estos casos, más de una vez nos preocupa el papel de cada estudiante y la real posibilidad de que, como maestros, podamos alentar el trabajo de cada uno o ayudar a superar las dificultades individuales.
Educar en todos los sentidos y con todos ellos provoca una reflexión para que todas las acciones que se desplieguen a diario sean ejemplos del trabajo fraterno. Las redes pueden ser una excelente estrategia para lograrlo...
El definitiva, este modelo responde al cambio de perspectiva que supone pasar desde una concepción del conocimiento y del aprendizaje como procesos estrictamente individuales una concepción de los mismos como procesos sociales y situados en la actividad conjunta entre las personas en comunidades educacionales y /o práctica. Coll et al, (2009:158)
Por tanto según Pérez Cristóbal (2008:2) recalca que deben promoverse ciertos objetivos generales en el aprendizaje cooperativo como:
- Generales:
- Conocer otra forma distinta de la habitúa utilizando distintas técnicas de aprendizaje
- Desarrollar habilidades y capacidades como la iniciativa, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la creatividad la flexibilidad, la importancia en trabajo
- Aumentar la motivación
- Uso del dialogo y discusión en grupo,etc.
- Fomentar el desarrollo de las habilidades sociales necesarias para el trabajo en grupo
- Desarrollar un mayor conocimiento entre los miembros de un grupo, etc.
Uno de los principales efectos de trabajo con la red en el ámbito educativo es, sin lugar a dudas, el aumento de la autonomía competencial del alumno/a desde la interacción permanente y el deseo de compartir dentro de un cuadro, participación y apoyo implicado superando las posibles defensas y resistencias motivadas por espacios y tiempo. Y todo ello en un continuo desafío para la organización escolar que ha de cambiar su estructura y orden de funcionamiento acorde con las nuevas formas y procesos que lo reclaman.
“los avances de la informática y telecomunicaciones han conseguido ofrecen la posibilidad de nuevas formas de comunicación, variedad de experiencias, materiales y nuevas formas de educar” (Salinas, 2000:200-201)
Kaye(1991) muestra percepciones como que el aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido por una variedad de factores externos incluyendo las interacciones grupales e interpersonales.
Las interacciones de grupo e interpersonales implican el uso del lenguaje en la reorganización y modificación de las estructuras de conocimiento y comprensión de cada persona, por lo que el aprendizaje es simultáneamente un fenómeno social y privado, existiendo cuatro perspectivas para Castaño (2006:68)
- Perspectiva técnica: conocimiento del manejo de ordenador e internet
- Perspectiva aplicada: aprender a usar las tecnologías en un contexto social para resolver problemas
- Perspectiva social: construcción de un capital social para la sociedad de la información
- Perspectiva ética: derecho por cuanto puede condicionar su participación y si inserción social en la sociedad de la información.
Es necesaria una educación en las TIC para el mundo actual, siendo la alfabetización digital una forma de preparar a las personas para la igualdad de oportunidades frente a lo social y sus componentes definitorios.
Para un adecuado aprendizaje debemos considerar el desarrollo que toma como base el cambio de actitud de los alumnos y la comprensión de la importancia de gestionar el conocimiento distribuyendo responsabilidades, haciéndolo compartido y manteniendo siempre y en todo momento enlazado.
Las TIC en el entorno 2.0 ofertan posibilidades sin igual para poder enlazar y enredar a personas en torno a una temática de interés; todo ello desde la distribución cooperativa de funciones y tareas y desde la necesidad de mejorar el conocimiento y la capacidad competencial de las personas en un marco ético de colaboración.
Se necesita un cambio y desarrollo de capacidades a favor de la integración tecnológica en las aulas y en definitiva la vida misma de los profesores. El cambio y la innovación han de promoverse desde un sentimiento hacia la red y con la esperanza puesta en la igualdad de oportunidades.
Por lo tanto es necesario considerar la revisión de la enseñanza, basada en desarrollar a través de la educación todo el potencial de cada persona, especialmente reforzando la pedagogía de la creatividad. Robinson, 2006.
En el 2008/2009 se pretende verificar la transcendencia y posibilidades de conocimiento que ofrece la comunicación efectiva y el trabajo en red mediante la incorporación de herramientas y competencias y saberes necesarios para desenvolverse en la sociedad, con especial atención al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, apostando por la innovación y el estímulo del trabajo en la red, enlazando y relacionando a todos los alumnos en un proyecto compartido en igualdad.
Mediante las TIC se fomentan valores como compartir, colaborar, integrar, distribuir, compromiso ético, etc. , por lo tanto hoy en día hablar de Educación para la Paz es imprescindible y necesario, y es un proceso inacabado que hemos de pretender en todo momento desde la búsqueda y resalte de acciones positivas mediante la red.
En general estamos de acuerdo con el artículo ya que debemos apostar por una educación en las TIC para la sociedad actual en la que nos encontramos ya que nos vemos inmersos en una red de información en la que podemos colaborar y recibir cantidades de información inmensas. Podemos crear blogs con los que compartir nuestras experiencias y ofrecer materiales, etc.
Si bien es necesaria una educación desde los más pequeños hasta los más adultos, como por ejemplo el profesorado, ya que pese a la facilidad que se nos ofrece en la red, hoy en día no se da cuenta de todo lo que está a nuestro alcance.
Por lo tanto creemos que es necesario facilitar recursos para su uso y aprendizaje para toda la sociedad y fomentar una serie de valores que van inmersos en esta actividad, para la evolución e innovación en nuestro día a día.
En general estamos de acuerdo con el artículo ya que debemos apostar por una educación en las TIC para la sociedad actual en la que nos encontramos ya que nos vemos inmersos en una red de información en la que podemos colaborar y recibir cantidades de información inmensas. Podemos crear blogs con los que compartir nuestras experiencias y ofrecer materiales, etc.
Si bien es necesaria una educación desde los más pequeños hasta los más adultos, como por ejemplo el profesorado, ya que pese a la facilidad que se nos ofrece en la red, hoy en día no se da cuenta de todo lo que está a nuestro alcance.
Por lo tanto creemos que es necesario este aprendizaje y fomentar una serie de valores que van inmersos en esta actividad, para la evolución e innovación en nuestro día a día