Reflexión sobre el vídeo las escuelas matan la creatividad

17.01.2013 19:35

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg&feature=player_embedded

Tras el visionado del vídeo nos hemos dado cuenta de aspectos de la educación que aunque conscientes de ello nunca nos paramos a pensar y reflexionar sobre ellos.

Es increíble pero cierto que la educación prepara a millones de niños y niñas para el futuro, pero ¿sabemos cómo será el mundo en el futuro? Nadie lo sabe a ciencia cierta por lo que ¿para qué fututo nos preparan?

Estas cuestiones serían una problemática pero no lo son por que los niños/as tienen una extraordinario capacidad de innovación y adaptación.

 

Como bien nos explica Ken Robinson en el video, todos los niños tienen tremendos talentos y los malgastamos. La creatividad en educación es tan importante como la alfabetización y deberíamos darle el mismo estatus, pero nosotras nos preguntamos ¿los docentes están preparados para enseñar con creatividad? O ¿están preparados para transmitir creatividad?

 

Verdaderamente  lo más fascinante de los niños es que no tienen miedo a equivocarse y si no saben algo al menos lo intentan, por lo que el video nos ha enseñado a que si no estás dispuesto a equivocarte nunca saldrás con algo original. Pero el sistema educativo actual defiende que equivocarse es un error y esto hace que estemos eliminando la creatividad en la educación, lo cual es totalmente cierto porque en demasiadas ocasiones los maestros se dedican a descubrir nuestras faltas y no a valorar los pasos que hemos tenido que dar para llegar a donde estamos.

 

Aunque cueste decirlo nuestro sistema académico esta basado únicamente en la habilidad académica pero nos preguntamos ¿qué pasa entonces con aquellos que fracasan en la escuela?

 

Nosotras no podemos cambiar el sistema educativo ni tampoco sus reglas y prioridades pero si podemos contribuir en cierto modo, haciendo de nuestra futura aula repleta de pequeños alumnos un lugar donde haya un gran espacio para la creatividad y la originalidad.

También podemos contribuir teniendo en cuenta las características del niño creativo para no caer en el error de etiquetarlo de forma negativa, hecho que ocurre diariamente en todas las aulas del mundo.

El niño creativo puede ocupar su tiempo sin necesidad de estímulos fuera, prefiere vestirse de forma diferente. Es capaz de entretenerse con cosas simples, puede tener el aspecto de “soñar despierto” cuando, en realidad esta pensado, hace preguntas más allá del simple ¿por qué?, o ¿cuándo?, experimenta objetos conocidos para ver si se convierten en algo más que su uso normal, dibuja en su cuaderno mientras el profesor explica y no tiene miedo a equivocarse y a intentar hacer algo nuevo.

 

Por último nos preguntamos ¿qué debe hacer un docente para crear un aula creativa y evitar caer en la rutina?  Principalmente el docente debe estar dispuesto a ello y  posibilitar la emergencia de ideas y las manifestaciones espontáneas de los alumnos, y una vez conseguido esto debe inducir a sus alumnos a ser curiosos y expresar sus ideas de modo natural, utilizar incentivos positivos siendo generoso en las alabanzas, animar a pensar a sus alumnos proponiendo actividades que impliquen reflexión, valorar la importancia de otras actividades que el alumno puede realizar fuera del aula, manifestarse como un maestro innovador y creativo abriendo su mente y la de sus alumnos, enseñarles a resolver problemas y concederle la importancia que se merecen los momentos expresivos.

 

Todos los docentes deberíamos grabarnos a fuego lo dicho por Picasso,” Todos los niños nacen artistas”.