Autoevaluación
Autoevaluación:
Con respecto a nuestra página web, hemos de decir que la calidad de los contenidos aportados es buena, pues hemos compartido numerosas páginas web, herramientas, recursos...que se distribuyen en el menú principal y que nos parecían muy importantes de conocer y de mucha ayuda no sólo para todos aquellos con quien las compartimos, sino para nosotras mismas.
En el apartado “Blog”, hemos añadido nuestros comentarios críticos sobre todos los artículos propuestos por el profesor, valorando las opciones que éstos nos proponen sobre las TIC y mostrándonos a favor o en contra.
Hemos añadido un apartado llamado “Nuestras reflexiones” en el cual hemos introducido vídeos y otros artículos voluntarios con su correspondiente reflexión, ayudándonos éstas a vincularnos un poco más a la temática de la asignatura.
En este apartado, también podéis encontrar reflexiones sobre algunos capítulos del libro “Posibilidad de aplicación educativa de herramientas web 2.0 y cambio metodológico” de entre otros autores, Juan Manuel Trujillo Torres.
La temporalización, es un elemento fundamental de nuestro trabajo por lo que hemos llevado al día todos los trabajos que el profesor enunciaba de forma semanal. Además hemos intentado anticiparnos a la temporalización de algunos trabajos, como por ejemplo el video con Pinnacle, pues nuestra experiencia no era significativa y estábamos seguras de que su elaboración nos llevaría más tiempo y podrían surgir algunos problemas en su desarrollo.
Con respecto a la estructura de nuestra página y su diseño, debemos decir que en un principio la página estaba diseñada solo con la plantilla que webnode ofrece preestablecida. Conforme avanzamos en la asignatura y exploramos webnode, el diseño ha sido modificado, añadiendo widgets como el contador de visitas o el reloj. Hemos intentado distribuirla lo más fácil y sencillo posible para poder acceder a cualquier sección de la página sin ningún problema.
También hemos sido creativas, pues hemos añadido imágenes animadas, fotomontajes nuestros con letras en movimiento y un piano online para niños.
Por lo general, al margen de la asignatura hemos añadido bastantes apartados donde aparecen las experiencias que estamos viviendo en las prácticas, algo que nos parecía muy interesante compartir con los demás compañeros. También hemos introducido dos apartados de fotos, uno de “Fotogalería” donde hemos subido fotos nuestras realizando los trabajos y proyectos de la asignatura y utilizando las herramientas 2.0 que se nos han propuesto. Contamos con un apartado llamado “Fotografías cole” donde se incluyen las fotos de cada uno de los colegios donde estamos realizando nuestras prácticas.
De forma voluntaria hemos añadido un espacio llamado “Calendario de eventos” donde nos ha parecido adecuado incluir excursiones que se podrían hacer con los alumnos de infantil y sitios para visitar en diferentes ciudades y para diferentes edades.
En relación a los vínculos, hemos intentado vincularlo todo y dejarlo como hemos dicho anteriormente, lo más sencillo posible para poder acceder a todas las páginas que proponemos y hemos utilizado de forma directa.
Como conclusión, creemos que hemos trabajado correctamente pues lo primero que se nos exigía era cooperación y ha sido al completo un trabajo colaborativo a pesar de los puntuales problemas que nos han surgido. Hemos conseguido llevar la página con todos los trabajos al día y actualizarla en muchas ocasiones, estando de acuerdo siempre en la funcionalidad de ésta.
Concluyendo con una nota númerica de un 9.